¿Qué hace que Cruz de Navajas sea un espectáculo único e imperdible?

Cruz-de-Navajas

Todo comienza en la mente de Gonzalo Pérez Pastor, el reconocido productor musical que ha traído a España musicales como Billy Elliot y que ha producido y distribuido otros tan reconocidos como “Mamma mia”, “Los Miserables” o “Sonrisas y lágrimas”.

Un formato de espectáculo nuevo

Todos estos años de experiencia trabajando con musicales le hizo darse cuenta que, habitualmente, a la gente que disfruta de musicales le gusta disfrutar también de conciertos. Pero esto no suele suceder a la inversa. Mucha gente no disfruta de los musicales porque no gozan del mismo dinamismo que un concierto. Hay partes más tranquilas, más dialogadas que pueden hacer que el público no disfrute tanto y que hagan perder el interés de la obra.

Así que Gonzalo tuvo una visión: crear el mayor espectáculo audiovisual que no diera cabida ni a un segundo de aburrimiento.

La tecnología en el musical

Una vez meditada esa visión, tocaba empezar la misión. La misión consistió en introducir 120 m2 de pantallas led transparentes. Estas pantallas ni siquiera existían, se tuvieron que crear exclusivamente para Cruz de Navajas. Las pantallas permiten explotar el elemento visual de los musicales. En Cruz no se utilizaría atrezo, sino que los diferentes escenarios se crearían con las pantallas. Además, la cualidad de que sean transparentes permite mucho juego, ya que los músicos, bailarines y cantantes pueden ponerse detrás de ellas y que el público los siga viendo.

El inmenso equipo técnico detrás del funcionamiento de esta infraestructura es digno de mención. Todos los técnicos de sonido, video, maquinaria y luces son los que hacen posible, junto al elenco, un espectáculo como este.

Los artistas del espectáculo

Una vez creada la atmósfera había que encontrar al elenco perfecto y aquí Gonzalo tenía muy claro lo que buscaba. Gente peculiar, con voces diferentes, con capacidades diferentes y únicas y sobre todo multifacéticos.

En Cruz de Navajas no habría roles principales y secundarios. Los 7 cantantes y los 7 bailarines tendrían su momento para brillar y explotar su máxima capacidad.

Jóvenes artistas que no tendrían por qué conocer a Mecano, ni ser fans siquiera, pero que encarnarían cada tema como si fuera suyo y los versionarían con unos arreglos musicales impecables.

Esto traería, además, dos tipos de público: los fans nostálgicos del grupo que disfrutarían como nunca los temas de una banda que marcó a toda una generación y los nuevos fans (como nuestro elenco) que se enamoraría no solo de las canciones, sino de la forma única y audiovisual de representarlas.

No hay que dejar de lado tampoco el vestuario o las coreografías, que ponen la guinda al pastel de este megaespectáculo. Haz click en cada uno para leer los artículos del blog dedicados a ellos.

Si mezclamos todo lo anterior veremos cómo Gonzalo llegó a la fórmula de Cruz de Navajas, el último Mecano. Un espectáculo cuya inversión nada ha tenido que envidiar a los grandes musicales y que, sin duda, no defrauda. Déjate cautivar por la nueva forma de disfrutar de la música. Déjate cautivar por Cruz de Navajas, el último Mecano. Ahora de gira por toda España. Consulta las fechas y las ciudades con entradas ya a la venta.

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE TU EXPERIENCIA!

VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

MÁS POSTS