El significado oscuro de Hijo de la Luna,
el hito musical de Mecano

Cruz-de-Navajas

Sin duda, una de las canciones que catapultó al grupo a la fama fue Hijo de la luna. Escrita por Jose María Cano y publicada en 1987 en el álbum “Entre el cielo y el suelo”, este temazo no podía faltar entre el repertorio de Cruz de Navajas, el último Mecano. Te aseguramos que nuestra versión dentro de este espectáculo te dejará sin aliento, pero ¿qué significa oscuro guarda la letra? Te la desvelamos.

El significado oscuro de Hijo de la Luna

“Tonto el que no entienda,

Cuenta una leyenda

Que una hembra gitana

Conjuro a la luna

Desde el amanecer”

La canción abre con esta estrofa donde conocemos a la protagonista de esta historia: una mujer de etnia gitana que, como es tradición en la cultura romaní, busca respuestas en la luna.

“Llorando pedía

Al llegar el día

De esposar un calé”

Lo que le pide esta gitana a la luna es que haga posible la unión entre ella y un hombre de otra tribu gitana; un calé. Las bodas entre diferentes tribus están prohibidas, pero ella ansía casarse con el hombre del que se ha enamorado. La luna, responde a sus deseos, pero le pide un alto precio a cambio:

“Tendrás a tu hombre, piel morena

Desde el cielo habló la luna llena

Pero a cambio quiero al hijo primero

Que le engendres a él”

La luna, a cambio de hacer posible el matrimonio, le pide a la mujer el primer hijo que tenga con el calé. Y añade que no le querrá mucho si lo entrega a cambio de no estar sola. Entonces comienza el famoso estribillo que seguro que ya conocías:

“Luna quiere ser madre

Y no encuentras querer

Que te haga mujer

Dime, luna de plata,

¿qué pretendes hacer con un niño de piel?

Hijo de la luna”

Lo que no sabía la mujer es que el hijo que estaba esperando no traería ninguna alegría:

“De padre canela nació un niño

Blanco como el lomo de un armiño

Con los ojos grises en vez de aceituna

Niño albino de luna

«Maldita su estampa, este hijo es de un payo

Y yo no me lo cayo”

El niño ansiado por la luna poco se parecía a sus primogénitos y en vez de nacer con el tono de piel característico de sus padres, nació pareciéndose a la blanca luna. Al padre de la criatura no se le escapa este detalle, y entramos en la tragedia de la historia:

“Gitano al creerse deshonrado

Se fue a su mujer, cuchillo en mano

«¿De quién es el hijo? Me has engañao’ fijo»

Y de muerte la hirió

Luego se hizo al monte con el niño en brazos

Y allí le abandonó”

El hombre, despechado, asesina a la mujer en el momento y abandona al niño en el bosque para que muera de frío. Pero esto es precisamente lo que quería la luna, y ella lo rescata.

Así llegamos al enternecedor y también agridulce final de la canción:

“Y las noches que haya luna llena

Será porque el niño esté de buenas

Y si el niño llora, menguará la luna

para hacerle una cuna”

Feminicidio, violencia de género, brujería, magia… Aunque esta balada pop puede tener muchas interpretaciones diferentes, lo cierto es que nos conmueve de ella es el sentimiento y los toques místicos que le aportan las referencias a la cultura gitana y a la magia. ¿Te imaginas cómo será esta historia en un espectáculo musical? Pues ahora es tu oportunidad de verla, sentirla y escucharla como nunca antes.

Además, ¿sabías que Hijo de la luna tuvo tanto éxito que fue traducido a varios idiomas por Mecano? La versión italiana fue parte del álbum Figlio della Luna, publicado en 1989. La versión francesa, fue incluida en el disco Aidalai de 1991 y tuvo muchísimo éxito en Francia.

Solo faltan 8 días para comenzar la gira de Cruz de Navajas, el último Mecano. Déjate embriagar por un mundo de arte, tecnología y buena música. Las entradas del musical ya están a la venta en la web.

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE TU EXPERIENCIA!

VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

MÁS POSTS