
En los años ochenta se vivieron muchos cambios en nuestro país. Esos cambios repercutieron en todos los niveles de la sociedad: tanto en política, como en la cultura. Y también afectó a los movimientos artísticos. Es imposible escribir la historia del pop español y no destacar el éxito y la influencia que tuvo Mecano en el imaginario musical patrio. El mítico grupo madrileño encadenó toda una década de éxitos, convirtiéndose en un auténtico fenómeno musical en los años ochenta. Una carrera meteórica plagada de números uno, ventas, premios y reconocimientos. Para algunos, fue una trayectoria un tanto fugaz. Para otros, fueron el grupo de pop más influyente de la época en el escenario musical español. Pero, para la mayoría, destacó como un grupo prodigio que irrumpió con una enorme fuerza, creatividad y calidad. Y que se supo mantener a lo largo de los diez años de su trayectoria.
La fuerza del destino convirtió a Mecano en un fenómeno musical
El hecho histórico de salir de una dictadura de 40 años, junto con el ansia de libertad de la sociedad fueron propicios para que los artistas quisieran buscar nuevas tendencias y crear a su antojo. El «artisteo» madrileño fomentó una nueva etapa de ebullición cultural recién estrenada con la democracia. Escritores, músicos y artistas de toda índole comenzaron a reunirse en locales, a debatir y a plasmar una nueva etapa. Con ese caldo de cultivo surgía la llamada movida madrileña. Movimiento que vivió muy de cerca el grupo Mecano, del que se alimentó y en el que influyó. Sin embargo, supo innovar y evolucionar musicalmente ante esa explosión de punk y rock que destacaba en ese momento en la famosa “movida”.
Pero, vamos a empezar por sus inicios. La andadura musical de la banda madrileña formada por José María Cano, Nacho Cano y Ana Torroja, comenzaba en verano del 1981. Tras el rechazo de varias discográficas, Mecano lanzaba su primer sencillo Hoy no me puedo levantar con la multinacional CBS. La canción comenzó a escucharse en diversos pubs madrileños y se convirtió en uno de los temas más cantados y bailados por todos. Después, en diciembre de ese mismo año, llegaría Perdido en mi habitación y el posterior reconocimiento de Mecano como grupo de estilo techno-pop. En marzo del año siguiente lanzaban su disco homónimo “Mecano”, que fue su primer LP. Con ese disco alcanzaron las 100.000 copias vendidas en tan solo tres meses. Maquillaje y Me colé en una fiesta sonaban a todas horas en las emisoras de radio, bares, tiendas… y ¡hasta en la sopa! A partir de entonces, se confirmaron como el fenómeno musical de la época dorada del pop español.
Los éxitos fueron sucediéndose hasta el año 1988 con innumerables conciertos y giras. Y con un balance de producción de casi un álbum al año. En ese año, Mecano lanzaba su quinto álbum de estudio Descanso dominical, algo más de seis años después de su debut discográfico. Un disco que reafirmaba el estrellato del popular trío y que incluía La fuerza del destino, uno de los temas más cantados por sus «groupies» Bueno, y por cualquiera que escuchase la radio, pues el sencillo copó los primeros puestos de los rankings musicales en países de habla hispana. Pero ¿sabéis qué famosa actriz española aparecía en el videoclip de esa canción? Una entonces desconocida Penélope Cruz, que en aquel instante tan solo tenía quince años.
La fuerza del destino quiso lanzar al estrellato a la musa de Almodóvar y marcaba el cénit de la carrera de Mecano. Tras esto, tan solo grabaron Aidalai, tomándose un largo descanso finalizada la gira del 92. Un paréntesis que terminó en la disolución definitiva del grupo tras un reencuentro fallido en el año 1998.
Uno de los grandes éxitos de Mecano y que hizo que definitivamente muchos críticos musicales los calificaran de fenómeno musical fue Cruz de Navajas. Seguro que es una de tus canciones favoritas del grupo, por lo que te recordamos que aún estás a tiempo de disfrutar de Cruz de Navajas, el último Mecano. ¡Vente y rememora las mejores canciones del pop español de todos los tiempos!
SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE TU EXPERIENCIA!
VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
MÁS POSTS

Conoce al elenco del musical Cruz de Navajas, el último Mecano. Los cantantes
Si ya has venido a ver Cruz de Navajas, el último Mecano, ya te habrás enamorado del maravilloso elenco que tenemos. Pero, si todavía no

Las mujeres de Cruz de Navajas. Homenaje por el 8M
Desde la directora residente Eva Boucherite hasta la jefa del departamento de marketing y comunicación, Nuria García, Cruz de Navajas es un espectáculo musical que recae en manos

La importancia de la coreografía en un espectáculo: entrevista con el coreógrafo de Cruz de Navajas
Sin duda uno de los elementos que distingue Cruz de Navajas de un tributo al uso es la introducción de coreografía. Además de cantantes y

5 razones para no perderte Cruz de Navajas, el último Mecano
Si eres un forofo de los musicales, si ya te has visto los clásicos una o varias veces, si eres más de conciertos, si no

Vestuario de Cruz de Navajas, el último Mecano
Como cualquier obra de teatro que se precie, Cruz de Navajas ha contado con la elaboración de un vestuario tan único e innovador como el

Mecano: el fenómeno musical
En los años ochenta se vivieron muchos cambios en nuestro país. Esos cambios repercutieron en todos los niveles de la sociedad: tanto en política, como
Un comentario
Los comentarios están cerrados.