
¿QUÉ ES UN MUSICAL?
¿Te gusta el teatro? ¿Te gusta la música? Entonces, ¡seguro que te encanta ir a ver un musical! Un musical es un espectáculo muy popular y uno de los formatos más entretenidos de las artes escénicas. La combinación de diálogo, interpretación, música y danza convierten a los musicales en uno de los espectáculos más demandados actualmente por el gran público. Si eres de los que disfrutan con los musicales, seguramente tengas en mente algunos de los más famosos. Pero ¿sabes cuál es su origen e historia? Coge tu butaca, siéntate y disfruta de la lectura porque te contamos cómo nacen los musicales, su evolución y algunos ejemplos.
Origen, evolución y ejemplos del musical
El musical ha ido evolucionando a lo largo de su historia, bebiendo de distintas fuentes teatrales hasta llegar al formato que actualmente conocemos. La ópera cómica, la comedia musical o el famoso vaudeville francés son algunos de los géneros dramáticos que originaron los musicales. Fue en el siglo XIX, aunque resulta un tanto complicado determinar en qué momento de la historia comenzaron a combinarse ambas disciplinas artísticas.
La zarzuela en España, la opereta en Inglaterra y la ópera bufa en Francia, por poner algunos ejemplos, fueron el caldo de cultivo de los musicales. Más tarde, ya en el siglo XX, Londres y Nueva York se convirtieron en las ciudades exponente donde se desarrolló plenamente el género. Sin embargo, el considerado como primer musical, The Black Crook, data de 1866 y se estrenó en la archiconocida Broadway Avenue. En los años 20 del pasado siglo, la popular avenida neoyorquina se establecía como la cuna del nuevo género. La altísima demanda por disfrutar de este tipo de espectáculos hizo que artistas y empresarios del gremio lucharan por ser parte del éxito.
Paulatinamente, el musical fue mostrando su gran capacidad de adaptación. Pasando de la comedia musical a temáticas más atrevidas, acogiendo a todos los tipos de público. Además, comenzaron a adaptarse algunos clásicos literarios para cantarlos, bailarlos e interpretarlos encima de un escenario. La obra de Romeo y Julieta daba origen a West Side Story, La Dama de las Camelias a Moulin Rouge y un poemario de T. S. Elliot derivó en Cats. Los Miserables, El Fantasma de la Ópera, Cabaret, El Color Púrpura… y podríamos seguir.
La cuestión es que, poco a poco, los musicales fueron modernizándose en cuanto a temáticas y argumentos. Así, en la década de los 60, gracias también a una mayor conciencia social, se abordaron temas como el racismo, la desigualdad, la homofobia, etc. El triunfante Hair es un claro exponente de lo que comentamos. Sobre todo debido al éxito obtenido por Hair, la producción del género fue verdaderamente prolífica durante la siguiente década. ¿Quién no recuerda The Rocky Horror Show, Jesus Christ Superstar, A Chorus Line o Evita?
En los años 80, destaca la ya mencionada Cats y en los 90, la roquera y juvenil Rent. A finales de la misma década, Disney hace acto de presencia copando todos los escenarios. Fue musicalizando y teatralizando desde el clásico La Bella y la Bestia hasta el gran éxito de El Rey León. El siglo XXI se caracteriza por la adaptación de algunos de los éxitos de la gran pantalla, como Grease, Billy Elliot o Shrek.
Así, con este resumen, te hemos mostrado una introducción a la historia de los musicales, su origen y su evolución. Y si quieres disfrutar de un auténtico espectáculo tecnológico, artístico y visual… ¡te recomendamos no perderte el de Cruz de Navajas, el último Mecano! Actualmente está en cartelera en la Cúpula de Las Arenas, en Barcelona. ¿Vas a dejar que te lo cuenten? ¡No te lo pierdas y reserva ya tu entrada!
SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE TU EXPERIENCIA!
VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
MÁS POSTS

Conoce al elenco del musical Cruz de Navajas, el último Mecano. Los cantantes
Si ya has venido a ver Cruz de Navajas, el último Mecano, ya te habrás enamorado del maravilloso elenco que tenemos. Pero, si todavía no

Las mujeres de Cruz de Navajas. Homenaje por el 8M
Desde la directora residente Eva Boucherite hasta la jefa del departamento de marketing y comunicación, Nuria García, Cruz de Navajas es un espectáculo musical que recae en manos

La importancia de la coreografía en un espectáculo: entrevista con el coreógrafo de Cruz de Navajas
Sin duda uno de los elementos que distingue Cruz de Navajas de un tributo al uso es la introducción de coreografía. Además de cantantes y

5 razones para no perderte Cruz de Navajas, el último Mecano
Si eres un forofo de los musicales, si ya te has visto los clásicos una o varias veces, si eres más de conciertos, si no

Vestuario de Cruz de Navajas, el último Mecano
Como cualquier obra de teatro que se precie, Cruz de Navajas ha contado con la elaboración de un vestuario tan único e innovador como el

Mecano: el fenómeno musical
En los años ochenta se vivieron muchos cambios en nuestro país. Esos cambios repercutieron en todos los niveles de la sociedad: tanto en política, como