Entrevista con Lieta Molinet, directora vocal en Cruz de Navajas. En qué consiste la dirección vocal. Trucos y consejos para calentar la voz.

En el blog de hoy hablamos con nuestra directora vocal Lieta Molinet, cantante, pianista, compositora y actriz de Cuba. Quizá te suene su cara, y es que, su talento la llevó a protagonizar «El Rey León» como Sarabi, madre de Simba durante 8 años. Lieta se ha encargado de la dirección vocal del espectáculo y hoy nos cuenta cómo ha sido el proceso. Quédate hasta el final para aprender trucos para calentar la voz en casa.
Entrevista con Lieta Molinet
¿Es la primera vez que ejerces como directora vocal de un
espectáculo? ¿Cómo ha sido la experiencia?
“Sí, es la primera vez. La experiencia a día de hoy sigue
siendo un reto en todos los sentidos donde me pongo cara a cara con la
excelencia, con el detalle, con el mimo. Cada día trabajo con cada uno de los cantantes la
musicalidad, la interpretación, el oído y que luego se traspasa al show y
que si no se hace continuamente se pierde la viveza del show.
Es al mismo tiempo un reto y un regocijo porque cuando ves a
los cantantes haciendo maravillas con sus voces y oyes los arreglos que he
hecho con tanto amor en el escenario es un auténtico deleite para mi.”
¿Cuántas canciones en total se han adaptado para el show?
“Se han adaptado 37 temas musicales. Desde la balada a la
salsa. Un sinfín de géneros que implican tareas diferentes y que ha sido una
tarea muy intensa, pero que ha merecido mucho el resultado.”
¿En qué consiste la dirección vocal de un espectáculo?
“Mis responsabilidades van desde la dirección desde los
ensayos, los reajustes de los temas hasta la motivación de los artistas antes
de cada show.
Se hacen arreglos nuevos, se reajustan, se incluyen arreglos
nuevos porque este espectáculo está muy
vivo. Siempre hay detalles nuevos que pueden salir a la luz y que se van
implementando en el espectáculo.
Hacer entender a los
cantantes sutilezas dentro de las canciones, hacerles reflexionar sobre la
interpretación de cada canción. Contar lo que cantamos. Tenemos muy en cuenta
también qué pasa musicalmente en cada
una de las canciones, entender el espacio sonoro que nos arropa a la hora
de cantar.
Es trabajo de la dirección vocal también la técnica vocal. Se
enseñan técnicas de calentamiento, automasaje y relajación antes de empezar el
espectáculo. Los bailarines también están invitados a estos calentamientos
vocales, por supuesto. Se anima, se alienta y se motiva al elenco antes de cada
función.
También fue mi responsabilidad preparar a cada cantante en cada track: las sopranos, las mezzo, etc. Si se necesitan sustituciones se trabaja para que los arreglos musicales sigan funcionando y no se pierda la sonoridad. También fue mi labor preparar a nuestra cantante swing para que pueda sustituir a un cantante en cualquier track.
¿Qué se tiene en cuenta a la hora de adaptar una canción?
“Se tiene en cuenta primeramente la versión original, la
fuente. En nuestro caso Mecano. Se tiene en cuenta la época de la canción, la
sonoridad de aquel entonces, cómo se interpretaba por aquel entonces, cómo lo
hacían ellos. Se asume con mucho respeto y se adapta llevándolo a nuestros
tiempos.
Mis propias influencias musicales entran en juego, esto es
normal, pero al mismo tiempo se tiene muy en cuenta el original para que nunca
pierda la luz que tiene ese tema.”
Se nota que en este espectáculo los tracks están pensados
para que cada artista se luzca haciendo lo que mejor sabe, ¿cómo ayudas a los
cantantes a encontrar lo que mejor les sienta?
Simplemente sentándome con ellos y un piano y haciendo un
trabajo individual. Los ayudo aclarando las dudas, trabajamos cuestiones
técnicas y les hago ver la importancia de la interpretación. Este ejercicio se
suma a su bagaje: cómo van vestidos, cómo actúan. Y por eso luego el público
empatiza o le gusta más uno u otro, porque son muy diferentes entre sí.
Cada uno tiene una personalidad muy definida, aunque en
conjunto siempre somos uno.
En tu opinión, ¿cuál ha sido la canción más difícil de
adaptar? ¿Y la más fácil?
Todas tuvieron su punto de dificultad. Recuerdo haberme
demorado mucho en el medley de Mecano, también en el Blues del esclavo, cómo
llegar a la primera estrofa. También el Dalí tuve que hacer dos versiones, una
para Mikel y para mi y otra para cuando la canten dos mujeres. Sigo trabajando
también en arreglos hoy en día, porque se ha unido otra voz masculina, que es
la de Joan.
No puedo pensar en ninguna fácil. Nunca me confié. Me pasaba
horas pensando arreglos. Al final acordé conmigo misma trabajar un día por
canción. Tenía que sonar bien, tenía que tener juego armónico, tenía que ser
interesante de oír. Por eso agradezco muchísimo toda la libertad que se me dio
para hacer estos arreglos desde el minuto cero. Gonzalo, el director del
espectáculo y creador de la obra, siempre me daba luz verde en todo y eso es un
privilegio.
En muchas ocasiones tenéis que cantar a la vez que
bailar, ¿es diferente el proceso de adaptar una canción si hay baile?
Por supuesto. Cuando bailamos se nos altera el corazón y la
respiración y es más difícil sostener una nota, así que se trabaja de forma
diferente para facilitar el proceso. Ahí entra la técnica vocal para
facilitarnos el trabajo.
La voz y el acting van siempre de la mano, especialmente
en un espectáculo musical, ¿además de las voces ensayas este acting?
Lo que yo intento trabajar con ellos es lo que me enseñó mi
maestra de interpretación. Cuando uno va a interpretar un tema este acting primero nace en la voz. Los
cantantes trabajamos mucho con imágenes que tenemos en la mente y se trasladan
a la voz. La voz es el único instrumento musical que puede transmitir emociones
y cantar palabras. La voz impone un acting y ante este acting responde la cara,
el brazo, la postura, la mirada, la gestualidad y de ahí surge la interpretación.
Trucos para calentar la voz en casa
Cuéntanos un poco cómo son los calentamientos vocales que hacéis antes de cada función. ¿Tienes algún tip fácil que la gente pueda hacer en casa para calentar la voz?
Son calentamientos dinámicos y divertidos. Los primeros son para entrar en sintonía y luego vamos subiendo las escalas utilizando diferentes técnicas y revisamos nuestro registro al completo.
Hacemos ejercicios de resistencia, elasticidad, masajes y, por supuesto, una vez hemos preparado nuestro instrumento hacemos un repaso del espectáculo. Siempre contamos con una horita más o menos para trabajar cosas que necesitemos.
Primero: la hidratación es importantísima. Mantener las cuerdas vocales humedecidas es maravilloso. Un tip sencillo es hacer sonidos con la letra M, que es muy buena consonante para calentar la voz, porque busca mucho sonido delante. Hacemos un sonido como si estuviéramos dando la razón a alguien o si estuviéramos comiendo algo rico. También hacer lip trill es muy buen ejercicio de calentamiento, consiste en frotar los labios
Por último, ¿cómo le definirías el show a alguien que no lo ha visto nunca?
Esa es una gran pregunta. Sorprendente, mágico, verdadero, auténtico y original.
SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE TU EXPERIENCIA!
VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
MÁS POSTS

Qué tienen en común Taylor Swift y Mecano
Mecano y Taylor Swift: Dos Iconos Pop con Más en Común de lo que Imaginas La música es un lenguaje universal que trasciende fronteras, épocas

significado de la canción 7 de septiembre
Celebrando el 7 de septiembre con de Cruz de Navajas. ¿Puede un aniversario trascender a la pareja? Han pasado 35 años desde que la icónica

Barco a Venus, el mayor éxito de Mecano
Significado de la canción Barco a Venus, el mayor éxito de Mecano. En este blog hemos hablado del significado de algunos de los temas más

Cruz de Navajas. Un espectáculo emocionante y diferente
¿Por qué Cruz de Navajas es un espectáculo musical tan emocionante y diferente? Terminamos en Vitoria con un fin de semana de SOLD OUT y

Entrevista con Cris Burgos de OT a Cruz de Navajas
Cris Burgos. De OT a Cruz de Navajas, el último Mecano Termina el fin de semana electoral y seguramente todo lo que estés leyendo tenga

Significado de la canción Héroes de la Antártida
Significado de Héroes de la Antártida y por qué fue elegido para abrir el espectáculo musical Cruz de Navajas. Elegir cómo empezar un espectáculo es